comida rica Marroqui

Platos típicos de Marruecos

El tajine no es solo un plato, es una forma de cocinar. Se prepara en un recipiente de barro con tapa cónica que mantiene los jugos y aromas.

¿Qué lleva?
Puede ser de pollo con limón y aceitunas, cordero con ciruelas, verduras con especias… ¡hay muchísimas variantes!

Recomendación viajera:
Pruébalo en pequeños restaurantes locales o en casas de familia para disfrutarlo en su versión más auténtica.

Delicioso tajín de verduras, lleno de color y sabor, presentado en un tradicional tajine morado con ingredientes frescos y aromáticos.
Couscous tradicional marroquí, esponjoso y aromático, acompañado de verduras frescas, garbanzos y un toque de especias que despiertan los sentidos

2. Couscous: el plato de los viernes

3. Pastela: dulce, salado y sorprendente

La pastela (o bastila) es un pastel de masa filo relleno, normalmente, de carne o pollo con almendras, especias y azúcar glas por encima.

¿Por qué probarla?
Su mezcla de dulce y salado te va a sorprender. Es típica de celebraciones o comidas especiales.

Pastela marroquí: un exquisito pastel hojaldrado relleno de pollo, almendras y especias, con un delicado toque de canela y azúcar glas. Un equilibrio perfecto entre dulce y salado.
Harira marroquí una sopa tradicional rica y reconfortante, elaborada con tomate, lentejas, garbanzos, carne y especias, ideal para romper el ayuno durante el Ramadán

4. Harira: la sopa del Ramadán

La harira es una sopa espesa y sabrosa que se consume especialmente para romper el ayuno durante el Ramadán. Lleva tomate, lentejas, garbanzos, fideos y carne.

Consejo:
Aunque es típica del Ramadán, puedes encontrarla todo el año en muchas ciudades. Ideal si visitas en temporada fresca.

5. Pan marroquí (khobz): siempre en la mesa

En Marruecos, el pan es tan importante que no falta nunca. Se usa como cuchara, plato y acompañamiento. Se hornea a diario y su textura es densa pero deliciosa.

No dejes de probar:
El pan cocido en horno de leña o en los pueblos. ¡Otra experiencia!

Pan marroquí tradicional, redondo y esponjoso, horneado a la perfección y perfecto para acompañar tajines, harira o mojar en aceite de oliva y miel.
Chebakeya: dulces tradicionales marroquíes en forma de flor, fritos y bañados en miel y semillas de sésamo. Crujientes, aromáticos y típicos del Ramadán.

6. Dulces marroquíes y té a la menta

Después de cada comida, el broche de oro es el té verde con menta, acompañado de dulces como los chebakia (con miel y sésamo) o los ghriba (galletitas de almendra).

Más que comida:
El té no es solo una bebida. Es símbolo de hospitalidad, y tomarlo es participar de un ritual social.

Consejos para los viajeros

  • Ten en cuenta los horarios: se almuerza tarde y el té se sirve casi a cualquier hora.
  • Si eres vegetariano/a: hay muchas opciones, especialmente tajines y couscous de verduras.

Conclusión

Probar la comida marroquí es una parte fundamental del viaje. No solo vas a comer bien, sino que vas a conocer la cultura, las tradiciones y la hospitalidad del país en cada plato.

Así que, cuando estés en Marruecos, no te limites a ver… ¡Saborea!

Get 30% off your first purchase

X
error: